La
obsesión por la juventud eterna ha sido tema de incontables historias pero La
Sustancia no se conforma con un mero relato de terror superficial, ya que esta
película dirigida por la cineasta francesa Coralie Fargeat, arranca el glamour
a tirones, lo estruja, lo desangra y lo escupe en la cara del espectador con
una brutalidad que no se ve todos los días, haciendo que este no sea un simple
thriller psicológico, sino una experiencia perturbadora, grotesca y sobre todo,
necesaria en un mundo donde la imagen lo es todo.
La
premisa se centra en Elisabeth Sparkle (Demi Moore), una actriz en el ocaso de
su carrera que es despedida por un jefe de estudio sexista que como la
industria en la que se mueve, ya no la considera "deseable". Sin
opciones y consumida por la desesperación encuentra una solución milagrosa, la
sustancia, un suero que le permite transformarse en una versión más joven y
perfecta de sí misma, aunque con una condición inquebrantable, debe alternar
entre su nuevo cuerpo y el viejo cada semana, en donde si rompe las reglas,
bueno, las consecuencias serían nefastas.

Este
filme no solo duele, te atraviesa porque no hay escapatoria. Desde sus primeros
minutos te sumerge en un abismo de desesperación y horror corporal donde la
vanidad se convierte en una enfermedad, la fama en una jaula y el cuerpo en un
campo de batalla. Lo que empieza como una oscura sátira a los estándares de
belleza y el culto a la juventud terminan desbordándose en un frenesí de locura
absoluta con un tercer acto que no solo rompe las reglas, las pulveriza sin
piedad.
El
guion, en su aparente sencillez, es un bisturí afilado que disecciona capa por
capa las inseguridades, la obsesión y el sufrimiento que se ocultan tras el culto
a la belleza, además, no necesita complicarse con giros innecesarios ni adornos
superfluos porque su verdadera fuerza radica en la forma en que construye una
tensión implacable y un ritmo hipnótico que atrapa al espectador para arrastrarlo
sin tregua hacia un abismo lleno de locura, en donde cada escena es un latido
ominoso que acelera el pulso, siendo asi un engranaje perfecto que hace girar
la espiral de la desesperación hasta que ya no hay escapatoria.

Fargeat
no solo empuja los límites, los pulveriza sin piedad elevando lo que comienza
como un thriller psicológico inquietante a una experiencia extrema donde el
cuerpo y la identidad son destrozados de la manera más brutalmente literal
posible. La historia se descompone ante nuestros ojos, transformándose en una
pesadilla grotesca donde la carne se estira, se rompe, se retuerce en un
espectáculo tan asqueroso como fascinante, ya que cada elección en su narrativa
es un puñal que se clava con precisión y cada momento de calma es solo un
respiro antes de la siguiente embestida de horror.
Cuando
el tercer acto estalla, lo hace sin restricciones, sin censura y sin miedo a
caer en lo exagerado porque ahí radica su esencia, un delirio febril, una
sinfonía macabra donde la desesperación es la única certeza y la sangre el
último aplauso. Es cine que no pide permiso para incomodar, que se regodea en
la brutalidad de su mensaje y que cuando crees que no puede ir más lejos, te
arrastra aún más profundo ya que aquí, la perfección es un monstruo que devora
todo a su paso.

Luego,
si algo hace que La Sustancia sea aún más impactante es su despliegue visual, cada
encuadre está cuidadosamente diseñado para contrastar la ilusión del lujo con la
degradación más extrema, la fotografía captura el brillo de Hollywood solo para
destrozarlo en secuencias de horror que no piden permiso para incomodar, después,
el diseño de producción es otro personaje en sí mismo, desde la fría
artificialidad de los escenarios hasta la asquerosa transformación de los
cuerpos, todo está orquestado para que el espectador sienta cada segundo como
un puñetazo.
Además,
el montaje es quirúrgico, cortante y diseñado para que cada transición refuerce
la sensación de colapso progresivo, mientras que el soundtrack acompaña con
precisión, convirtiéndose en un pulso latente que avisa que algo horrible está por
ocurrir y vaya que ocurre pero si hay algo que convierte a esta película en una
obra verdaderamente inolvidable, es su actuación central.
Demi
Moore no solo regresa a la pantalla grande, regresa con un papel que lo exige
todo y ella lo entrega sin reservas, su interpretación de Elisabeth es
dolorosa, intensa, cruda, es un despliegue actoral que transita entre la
vulnerabilidad y la ferocidad, entre el miedo y la rabia, hasta explotar en un
clímax inolvidable, todo esto provoca que su performance sea el mejor de su
carrera con la intención de que reciba el reconocimiento que merece.
Sin
olvidar a Margaret Qualley en el rol de Sue, en donde es mucho más que una
simple contraparte, es la encarnación misma de la obsesión, del deseo y de la
condena. Su presencia es un imán perturbador, una fuerza que seduce y aterra a
partes iguales, haciendo que cada mirada suya sea un anzuelo y cada movimiento
un recordatorio de lo que significa ser un ideal inalcanzable porque no es solo
belleza, es el espejismo cruel de la perfección, una entidad etérea y letal que
devora todo a su paso.
En
definitiva, La Sustancia es un golpe visceral a la industria, a la sociedad y a
nuestra obsesión enfermiza por la perfección, es el reflejo distorsionado de un
mundo donde la belleza es una condena y la juventud una moneda de cambio que se
devalúa con el tiempo, siendo brutal, incómoda, aterradoramente real y una
experiencia que no se olvida fácilmente, quizás ese sea su mayor triunfo, no
gustar pero si quedarse incrustada en la mente del espectador como una cicatriz
imposible de borrar.
Por
último y no menos importante, La Sustancia fue nominada en cinco categorías de
los premios Oscar por mejor película, mejor director, mejor actriz, mejor guion
original y mejor maquillaje y peinado.
Calificación: 9/10
Comentarios
Publicar un comentario